miércoles, 27 de febrero de 2019

RESUMEN DISEÑO ARQUITECTÓNICO II

Diseño arquitectónico II, en este curso hemos desarrollado lo referente a la antropometría, para esto hemos considerado las medidas de un usuario real y de esta manera poder analizar el tamaño de un espacio determinado para este usuario.

Luego hemos analizado la circulación de un usuario dentro de los espacios.
Por ultimo hemos desarrollado la elaboración de un vivienda unifamilar considerando lo aprendido en la antropometría, planimetría, circulación, zonificación, relaciones visuales, relaciones de los espacios de la vivienda dentro de un terreno real.

ANTROPOMETRIA:
  1. Para este caso hemos tomado medidas de un usuario real para poder analizar sus movimientos, giros, altura, para poder diseñar un espacio para que este usuario pueda circular y realizar cómodamente sus actividades, para esto hemos creado un muñeco en escala para poder simular los movimientos dentro de los espacios.




ESPACIOS – CIRCULACION HORIZONTAL / CIRCULACION VERTICAL / RECORRIDO FUNSIONAL:
  1. Utilizaremos nuestro muñeco o monigote creado para poder diseñar los espacios necesarios para una sola persona, para esto he considerado que los espacios necesarios para una vivienda unipersonal, he considerado, sala, comedor, cocina, baño, dormitorio, terraza, estudio, sala de juegos y un cuarto de visita.
  2. Después de algunas críticas se concluye las relaciones de espaciales, es decir que espacio debe de estar anexado a otro por ejemplo sala – comedor, cocina – comedor, entre otros y hemos dado como resultado un plano.
  3. Circulación horizontal es el recorrido que realiza nuestro usuario en un plano horizontal, cuanto menos recorrida tenga para llegar de un lugar a otro es mejor, sin necesidad de pasar por los espacios o ambientes para poder llegar al lugar deseado.
  4. Circulación vertical es el recorrido que realizara el usuario para trasladarse de un piso a otro en este caso, para subir al siguiente piso, para esto uso la escalera, no basta con ubicar la escalera en cualquier lugar, también debe de analizarse donde ubicarlos ya que este nos ayudara a organizar nuestros espacios y a recudir la circulación horizontal.
  5. Finalmente se nos pide realizar la maqueta para este usuario con lo analizado, considerando lo analizado.
  6. Se nos pide poder darle vista a las fachadas, jerarquizar un espacio principal en este caso mi sala que tiene doble altura, jerarquizar también la altura, el diseño tendrá 4 fachadas y si es posible una quinta el techo.





UNIFAMILIAR:
  1. Analizamos una vivienda unifamiliar, para esto hemos considerado una familia de 5 integrantes, papá, mamá y tres hijos.
  2. Analizamos sus necesidades y actividades de cada usuario, de los cuales obtendremos sus espacios arquitectónicos, elaboramos un organigrama de los espacios resultado de nuestro análisis y realizamos los volúmenes tentativos para nuestra futura vivienda.
  3. Luego elaboramos nuestros planos y una maqueta volumétrica, presentamos nuestros planos para nuestra crítica.
  4. Presentación final de la maqueta con los planos corregidos y la maquete volumétrica, presentamos cortes, elevaciones.











Links de interés
Ergonomía y Antropometría: http://ergomobiliariohuelva.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario